Cada 26 de junio, el mundo celebra una fecha que quizás no todos conocen, pero cuya importancia se siente todos los días: el Día Mundial de la Refrigeración 2025. Este año, bajo el lema “Talento HVACR para un futuro real. Sostenibilidad. Digitalización. Comunicación”, miles de profesionales, empresas, ingenieros, técnicos y estudiantes se unirán en una campaña global para visibilizar el impacto fundamental de la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor en nuestras vidas.
Y sí, aunque no lo notes, esta industria es responsable de que tu comida llegue fresca a tu hogar, de que los hospitales mantengan medicamentos en condiciones óptimas, y de que puedas trabajar o descansar en ambientes confortables, sin importar la temperatura exterior.
¿Por qué celebramos el Día Mundial de la Refrigeración?
El Día Mundial de la Refrigeración 2025 no es solo una fecha simbólica. Es una oportunidad para:
- Reconocer el rol clave que cumple la refrigeración en sectores esenciales como la salud, alimentación, tecnología, transporte y productividad.
- Fomentar la sostenibilidad, impulsando refrigerantes ecológicos y tecnologías de bajo consumo energético.
- Inspirar nuevas generaciones a integrarse a un sector en expansión, donde la innovación y la formación continua abren puertas laborales en todo el mundo.
Según datos de la ONU Medio Ambiente, la refrigeración representa cerca del 20% del consumo eléctrico global, por lo que avanzar hacia soluciones más eficientes no solo mejora nuestra calidad de vida, sino también el futuro del planeta.
La refrigeración: mucho más que frío
Muchas veces se asocia esta industria únicamente con neveras o aire acondicionado doméstico, pero el panorama es mucho más amplio. La refrigeración moderna está presente en:
- Centros de datos que requieren climatización constante para evitar sobrecalentamientos.
- Cadena de frío alimentaria, desde el campo hasta tu mesa.
- Salas de operación y equipos de imagen médica que necesitan ambientes controlados.
- Espacios industriales, comerciales y residenciales que demandan confort térmico sin sacrificar eficiencia energética.
Celebrar el Día Mundial de la Refrigeración 2025 es también reconocer que esta tecnología es esencial para el desarrollo económico, la salud pública y el bienestar social.
Participación global
Diversas organizaciones como AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías), AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) impulsan un año más este evento que busca visibilizar la contribución del sector HVACR al bienestar de la sociedad y al desarrollo sostenible.
¿Te gustaría participar en este evento? Para inscribirte y conocer el programa oficial, puedes visitar www.diamundialdelarefrigeracion.com